EL PRIMER LATINOAMERICANO EN GANAR EL NOBEL DE MATEMÁTICAS
Artur Ávila Cordeiro de Melo, de 35 años, obtuvo la Medalla Fields por su trabajo en el área de sistemas dinámicos. Una iraní se convirtió en la primera mujer en recibir el galardón
Ávila, investigador del brasileño Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), fue escogido por su trabajo en el área de sistemas dinámicos, que busca prever la evolución en el tiempo de los fenómenos naturales y humanos observados en las diferentes ramas del conocimiento.
La Medalla Fields, entregada por la Unión Internacional de Matemáticos (IMU por sus siglas en inglés) durante un congreso realizado en Corea del Sur, es el mayor premio conquistado por un científico brasileño a lo largo de la historia.
Nacido en Río de Janeiro, Ávila ganó con 16 años la medalla de oro de las Olimpíadas de Matemáticas celebradas en Canadá, donde venció a 411 participantes de 72 países.
Con 19 años comenzó su tesis de doctorado basada en la teoría de sistemas dinámicos, la cual concluyó en 2001, cuando se trasladó a Francia para continuar con sus estudios.
De 2003 a 2008, tuvo una plaza permanente en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) y en 2008 se convirtió en el director de investigación más joven de dicha institución francesa.
Desde 2009, ocupa una posición simultánea como investigador en el IMPA y en 2013 fue elegido miembro titular de la Academia Brasileña de Ciencias.
También una mujer
Además de Ávila, hubo otros tres ganadores de la Medalla Fields en distintos puntos del planeta. Una de ellas fue la matemática iraní Maryam Mirzakhani, quien de esta manera se convirtió en la primera mujer en quedarse con la prestigiosa distinción que otorga cada cuatro años el Congreso Internacional de Matemáticas (ICM por sus siglas en inglés).
Mirzakhani nació en Teherán en 1977, fue educada en Harvard y actualmente ejerce como profesora de la Universidad de Stanford en California. Es experta en formas geométricas inusuales, y ha creado nuevas maneras de calcular el volumen de superficies hiperbólicas extrañas.
Los otros dos triunfadores fueron Manjul Bhargava, profesor en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos; y Martin Hairer, de la británica Universidad de Warwick.
Todos los ganadores, que siempre deben ser menores de 40 años, reciben una medalla valorada en unos 5.000 dólares y un premio en efectivo metálico de u$s 13.730.
Doble felicitación
El histórico galardón obtenido por Ávila en el congreso surcoreano provocó que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, lo felicitara a través de Twitter.
«El reconocimiento mundial del trabajo de Ávila llena de orgullo a la ciencia brasileña y a todo Brasil», afirmó la mandataria en su perfil de la red social de mensajes de hasta 140 caracteres.
El científico, que además cuenta con la nacionalidad francesa, también fue reconocido por el presidente de Francia, François Hollande.
«Felicito a Artur Ávila, que acaba de recibir la Medalla Fields, la más alta recompensa en el dominio de las matemáticas. Sus trabajos se centran en la teoría de los sistemas dinámicos», señaló el titular del Palacio del Elíseo a través de un comunicado.